

Juntos por el bienestar
emocional
En Fundación Más Mentes promovemos el bienestar emocional de niños, niñas y adolescente acompañando a educadores, cuidadores, colaboradores y familias para que ejerzan sus roles de forma saludable, fortaleciendo entornos protectores en familias, colegios y organizaciones.



¿QUÉ HACEMOS?
"Acompañamos a quienes cuidan"
En Fundación Más Mentes promovemos el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo los entornos donde crecen: sus familias, jardines infantiles, escuelas y comunidades.
Desarrollamos programas de intervención psicosocial, acompañamiento emocional y capacitación, dirigidos a cuidadores, educadores y profesionales, con foco en la promoción de vínculos seguros y reflexivos.
Trabajamos especialmente en contextos de vulnerabilidad, entregando herramientas prácticas y basadas en evidencia para apoyar una crianza, educación y acompañamiento más conscientes, segura, sensible y reflexiva.
PROGRAMAS
"VIDEO-FEEDBACK PARA EL BIENESTAR EDUCATIVO EN LA INFANCIA"
Programa de intervención breve y basada en evidencia dirigido a jardines infantiles, pre-escolares y colegios, que fortalece la sensibilidad emocional y la reflexión pedagógica en educadoras y técnicos de párvulos, a través del análisis grupal de videos de interacciones reales en el aula.
1. Diagnóstico Institucional
A través de entrevistas, encuestas y espacios participativos, levantamos información clave sobre el bienestar emocional, las fortalezas y los desafíos de la institución.
2. Talleres formativos
Taller de sensibilidad emocional y mentalización: Explora los fundamentos del vínculo, la contención emocional y las prácticas reflexivas.
3. Sesiones grupales de Video-feedback
Encuentros mensuales en los que se analiza material audiovisual de interacciones cotidianas, fortaleciendo la sensibilidad y capacidad reflexiva del equipo educativo.
4. Supervisión equipo psicosocial
Acompañamiento técnico para fortalecer prácticas y resolver casos desafiantes.
5. Cápsulas de Bienestar Emocional
Videos breves enviados mensualmente a educadores y familias, que refuerzan contenidos clave en bienestar emocional y prácticas reflexivas, de forma accesible y continua.
6. Taller de cierre
Espacio de integración y reflexión colectiva para compartir aprendizajes, valorar transformaciones y proyectar los cambios hacia el futuro.
7. Evaluación post programa e informe final
Aplicación de los mismos instrumentos utilizados en el diagnóstico inicial, junto a instancias participativas de retroalimentación, para medir el impacto del programa.
PROGRAMA "TE ACOMPAÑA"
Programa de apoyo emocional. A través de herramientas simples, cercanas y accesibles, promovemos desde una mirada preventiva el bienestar emocional de padres, madres, cuidadores, equipos educativos, colaboradores y comunidades.
1. Whatsapp de orientación emocional
Canal digital para hacer preguntas sobre bienestar emocional, salud mental o situaciones emocionales desafiantes y/o difíciles. Respondemos con orientación clara, empática y profesional.
2. Grupos de WhatsApp de apoyo en la crianza
Espacios virtuales moderados por un profesional, donde madres, padres y cuidadores comparten experiencias y reciben orientación práctica. Entregan contención emocional, intercambio entre familias y acceso rápido a apoyo en la rutina diaria.
3. Videollamada de consejería con un psicólogo
Espacio breve y personalizado para conversar con un/a profesional de salud mental. Recibe escucha, guía y sugerencias de pasos a seguir.
4. Atención psicológica online
Sesiones de psicoterapia preventiva y de apoyo emocional, realizadas por videollamada. Un espacio de contención y acompañamiento, accesible desde cualquier lugar.
*Las instituciones que participan en el programa de video-feedback también acceden, durante todo el proceso, al programa "Te Acompaña" disponible para familias y educadoras que lo requieran.
¿A QUIÉNES APOYAMOS?
A equipos educativos, colaboradores, cuidadores y familias. Los apoyamos para que puedan desempeñar sus roles laborales y de cuidado de manera saludable, fortaleciendo su bienestar emocional y el de su entorno.

QUIENES SOMOS
DIRECTORIO
EQUIPO

Valentina Jara
Coordinadora de Programas
Psicóloga Clínica
Magíster (C) en Intervención Infanto Juvenil: Abordaje Multinivel
Universidad del Desarrollo

Trinidad Braun
Directora de Administración y Finanzas
Administradora de servicios
Universidad de los Andes.

María Paz Ochagavía
Community Manager
Diseñadora gráfica
Universidad Finis Terrae.
Francisca Díaz
Catalina Sieverson
Supervisora Clínica
Supervisora Clínica
Psicóloga Clínica Jóvenes y Adultos
Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Valparaíso.
Psicóloga Clínica especialista en psicología Perinatal e Infancia
Doctora en Psicoterapia
Universidad Católica de Chile & Universidad de Chile.
Javiera Duarte
Psicóloga Clínica
Doctora en Psicoterapia, Universidad Católica de Chile & Universidad de Chile
Académica en Universidad Diego Portales.
Stefanella Costa
Psicóloga Clínica
Doctora en Estudios Psicoanalíticos de University College London y Anna Freud Centre, Reino Unido
Académica en Universidad Diego Portales.
Francisca Pérez
Psicóloga Clínica
Doctora en Psicoterapia, Universidad Católica de Chile & Universidad de Chile
Académica Universidad Adolfo Ibáñez.
COLABORADORES
Roberta Andreani
Asesora Legal
Abogada, Universidad Católica de Chile.
Alianzas
.png)


.png)
.png)
.jpg)
.png)

